posted on 03.02/filed under Spanish, Taboo

El 2017 fue el año de la mujer. Un año donde se revelaron mas de una, y mas de diez alzaron la voz para hacerse escuchar. Muchas mujeres decidieron romper el silencio y desenmascarar a aquellos que las habían violado, agredido, manipulado y lastimado física y emocionalmente. Un movimiento que no se había visto nunca y marco a una generación, pero que pasa cuando un movimiento tan positivo se puede ver visto por otros como una moda o trend,un simple hashtag.

Existen quienes creen que el feminismo esta “de moda”, es algo que los millennials traen por el momento, les encanta ofenderse por cualquier cosa y hacerse los sentidos dicen otros, y son ese tipo de comentarios los que hacen que las mujeres que si dicen la verdad pierdan credibilidad.

#TimesUp y #MeToo son hashtags que fueron creados para crear conciencia. Hacer a aquellos que piensan de manera diferente ver las cosas de otra manera, de otro punto de vista y si es posible alentar a mujeres y hombres a sentirse lo suficientemente fuertes y apoyados como para compartir con el mundo algo que tal vez quisieron dejar atrás por miedo a ser juzgados en ese momento. Se crearon esos hashtags para apoyarnos unos a otros, y existen quienes abusan de eso y pueden llegar a inventar que las violaron o las agredieron por hacer el mal a alguien, sin embargo el que existan esas personas no significa que una confesión de alguien mas ya no es valida. Una violación no tiene que ser necesariamente física, no tiene que ser a fuerzas un escenario donde la persona dijo que no y físicamente trato de evitarlo.

Exactamente como Karla Souza le dijo a Carmen Aristegui, “Puede ser tú novio, tu esposo, tu pareja y si tu dices que no es no, y si un 70% de ti dice que si pero no es un 100% sigue siendo una violación.”

Es increíble ver como existen quienes se burlan de el porque una persona decide hablar años después, ver como hablan y juzgan y critican cuando no son quienes estuvieron en esa situación. Es muy fácil juzgar cuando no somos los que vivimos en carne propia lo que la otra persona, y se nos hace fácil opinar.

Karla Souza fue criticada muchísimo mas de lo que fue apoyada por hablar abiertamente de la violación que sufrió hace años por un director con el que trabajo. Algo que debió de haber sido visto como acto de valentía y que debía de recibir solidaridad por todas las mujeres pero en especial las mexicanas, fue criticado y por mujeres.

“Bueno pero porque le abrías la puerta si no querías, pues te dejaste besar entonces te gusto,”

Por ese tipo de comentarios es por los cuales millones de victimas jamas alzan la voz y se quedan calladas. El que el mundo se te heche encima y juzgue tus razones por las cuales no decidiste hablar,es suficiente para que quieras quedarte callada para siempre.

No todas hemos sido sometidas ha hacer algo que no queremos, pero si nos hemos sentido obligadas a no ser groseras, a hacer cosas que tal vez no teníamos muchas ganas pero no queremos quedar mal, tal vez tenemos miedo de perder nuestro trabajo entre otras cosas. Desde el punto de vista de quienes consideran que Karla no dijo nada porque en aquel momento no era tan famosa, tienen razón. Yo tampoco hubiera dicho nada si considerara que mi futuro se vería perjudicado por acusar a alguien con mas poder que yo, alguien que tal vez se encargara de dejarme sin trabajo de por vida. No se trata de “dar las nalgas” para conseguir una película, un puesto mas alto o un acenso. Muchas veces simplemente no quieres perder lo que tanto te a costado, y dejas tus sentimientos y miedos a un lado para poder seguir haciendo lo que te gusta. Muchas gimnastas nunca dijeron nada por la misma razón, porque somos tan rápidos en criticar cuando no estamos en los zapatos de esa persona.

Tiene que quedar muy claro, cualquier actividad sexual en la cual nos sintamos incomodas, que nos insistieron hasta convencernos de querer es una violación. Cualquier comentario inapropiado que no es bienvenido, es acoso. Cualquier hombre o mujer que hable y cuente su historia, merece el beneficio de la duda. No importa si pasan 10 o 30 años y la persona decide hablar finalmente, es valido.

Los problemas se arreglan quitando los desde la raíz, y la única manera de que las cosas cambien es cambiando como personas y como sociedad. No es solamente un hashtag, no es solamente un trend, es simplemente un grito de atención al mundo.

Estamos cansadas.

Time is really up.

 

 

 

 

 

 

 

illustration by sedicelugrafia.

Comments

comments

MORE CONTENT

sign up to our newsletter.

Enter your email address to subscribe to this blog and receive notifications of new posts by email.

   
MILLENIALS & MIMOSAS
about us / contact
%d bloggers like this: